Exposiciones

BECERRO
Luis Fernando Arango
07.01.2016
Instalación de Luis Fernando Arango. Artista plástico y visual, curador y gestor cultural. Obra procesual elaborada frente al público como ejercicio pedagógico de la tarea del artista, donde se señala las relaciones económicas del poder y los tentáculos de la corrupción. La obra recurre a la narración bíblica del pueblo judío al construir falsos ídolos y postrarse a su idolatría como sucedió con el becerro de oro, pero igualmente, revela la atracción por lo material representado en el dinero, como una fuerza magnética de la cual el hombre parece ser incapaz de huir.
FRÁGIL
Winston Rubio
06.03.2016
2008 Crisis Económica Mundial. 15 de septiembre, Estados Unidos de Norteamérica. Quiebra la compañía de servicios financieros Lehman Brother´s. Miles de personas sin trabajo, sin hogar. 18 de Noviembre, Colombia. Es intervenida la firma D.M.G. Grupo Holding S.A. y declarada “captadora ilegal de Dinero” por parte del Gobierno. Miles pierden su dinero.
2009 nace la serie “Frágil”, como análisis estético de los conceptos e iconos de la Economía Global. Compuesta por esculturas y pinturas en diversos materiales como porcelana, Oleo, Tela, cascaras y cubetas de huevos, examina la fragilidad del dinero.
Frágil propone redefinir conceptos económicos a través de la construcción de nuevos imaginarios, resaltando la necesidad de cuestionarnos sobre lo realmente valioso momificando lo obsoleto. El Poporo Quimbaya representado en porcelana y coronado con huevos, resalta la fragilidad de nuestra identidad y el valor de nuestra cultura ancestral indígena que debemos cuidar como el más grande tesoro. Las Pirámides construidas con cascaras de huevo señalan la quebrantable jerarquía social y económica. Las Monedas Colombianas retratan la devaluación, valoran la naturaleza y nuestra cultura indígena. En los lingotes está grabado la importancia de la palma de cera y en otro se pregunta si la riqueza es el ojo que todo lo ve o si es un sarcófago que contiene el pasado. La hibridación de iconos nacionales y extranjeros, reflexionan sobre los límites y las fronteras. La reconstrucción de dos torres hace homenaje a las valiosas vidas que se perdieron un 11 de septiembre.
Winston Rubio
INSTINTO NATURAL
Collage, Pintura y Fotografía
04.29.2016
El artista Carlos Garzón egresado de la Universidad de los Andes plantea en Instinto natural, bajo tres técnicas, la reflexión sobre el cuerpo y la materia que lo conforma. En su obra interrelaciona la carne con la construcción de la imagen, el deseo, la sexualidad y la sociedad de consumo.
ENCAUCE
Juliet Benoit - Santiago Vélez - Rodrigo Grajales - Blanca Lucía González
01.30.2016
La exposición colectiva de artistas ENCAUCE recoge una mirada sobre los encuentros que presenta el agua en sus innumerables rutas, en sus desbordamientos y estiajes, en sus múltiples recorridos y formas, generando una amalgama de emociones en su contacto con el hombre, y como este aprovecha su navegabilidad tanto física como poética para viajar por territorios desconocidos o imaginarios dando paso a una riqueza de posibilidades para la creación.


