Exposiciones





Ni una rosa más
Instalación fotográfica
19.12.2012
300 imágenes del fotógrafo bogotano Juan Calle forman parte de la exposición Ni una rosa más, esta instalación fotográfica quiere seguir sensibilizando sobre el problema del maltrato a la mujer, y también rendirle un homenaje a Rosa Elvira Celys, la vendedora de dulces y de llamadas a celular que murió el 24 de mayo de este año víctima de una violenta agresión en el Parque Nacional de Bogotá.
"Es un poema visual, un lamento pleno de simbología. Un llamado de atención sobre el problema de la violencia contra las mujeres. Es una instalación fotográfica ausente de imágenes explícitas. Es la poética en una trágica puesta en escena que se conecta y nos lleva por los terribles hechos sucedidos aquella noche en el Parque Nacional"
Luis Fernando Arango
CEROKER Pintando en Vivo
Pintura en vivo
13.12.2012
Muestra Gráfica
Exposición Colectiva
6.12.2012
Muestra Gráfica de Luisa Velasquez, Ana María Trujillo, Joel Castillo, Daniel Mayorquin.
NI SE COMPRA, NI SE VENDE
Exposición colectiva de artistas
18.10.2012
Ni se compra, ni se vende, exposición colectiva que reúne importantes firmas de la región que se vincularon a la conmemoración del primer aniversario del Museo del Barrio- Residencias artísticas.
Jesus Franco, Cosme Jaramillo, Ulises Giraldo, Juan Carlos Duque, Sandra DAza, Liliana Estrada, Edwin Morales, Guillermo Velez, Henry Villada y Luis Fernando Arango.
Poeta invitada: Carolina Hidalgo
Voyerismos, exhibicionismos y relity shows
Edwin Morales
13.9.2012
Dibujos en carboncillo y cerufa de Edwin Morales.
NAUFRAGIO
Performance
11.9.2012
La serie de 8 acciones llamadas NAUFRAGIO presentan los laberintos del lenguaje, la soledad y la incomunicación cuando llega el desamor a las relaciones de pareja.
Este performance dio título a la serie y fue creado durante una pasantía otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia a Luis Fernando Arango durante el segundo semestre de 2.011 y desarrollada en la Escuela de Artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y el maestro Dioscorides Perez fue su tutor.
https://www.youtube.com/watch?v=cRqLj5jJaMM
El último viaje del Expreso Del Sol
Exposición Fotográfica
13.6.2012
Exposición acerca de los trenes en Colombia, especialmente el Expreso Del Sol, una muestra fotográfica de varios pueblos de Colombia que exploran el actual estado de las estaciones del ferrocarril.
La muestra es una investigación y producción de la Universidad Cide de Bogotá en la que participaron Juan Carlos Peña Castellanos, Julio Palomo Cadena, Marcela Ramos y Damián Ángulo Chico.
PINOCCHIO
Leonardo Ramos
10.5.2012
Video-performance/ Caja de Luz/ Infografía/ Objeto Escultórico
LEONARDO RAMOS artista bogotano egresado en octubre de 2.011 de la Universidad Nacional de Colombia expone sus obra en el Museo del Barrio, Manizales, Colombia.
NIGREDO
Leonardo Ramos
8.5.2012
Acción-dibujo / Objeto escultório / Intaglios / Dibujos / Fotografía
el artista, con una cornamenta de venado atada a su cabeza y un traje blanco, decide en un devenir-animal comenzar a dibujar con sus cuernos sobre unos cuadros negros dispuestos en la pared. Esta obra, que se exhibe por primera vez, está compuesta por grabados, dibujos, fotos y tableros resultado de la acción plástica. Cargada de un dispositivo místico, NIGREDO pone de relieve la transformación de la materia. El dibujo no es resultado de la destreza de las manos sino de la cabeza insistiendo en lo fundamental de las ideas como esencia transformadora del mundo. Hay varios referentes que el artista acentúa en sus escritos: uno de ellos es el grabado de Robert Fludd quien en su obra Utriusque Cosme (1617) explica la génesis con un cuadro negro que representa la nada y el origen de todo. Esta imagen, cuenta Ramos, inspira a Malevich quien en su famosa obra Cuadrado negro (1915) acentúa la idea de la nada. Otro de los referentes es Acteón. El cazador es devorado por sus perros luego de ser transformado en ciervo por Diana cazadora, quien lo castiga al sentirse descubierta desnuda mientras se baña en un río.
Un Aumento en la Densidad de la Trasparencia se Traduce en Ceguera
Fredy Buitrago
22.3.2012
Dibujos e instalaciones de Fredy Buitrago.
Instalación multimedia con dibujos y objetos.
“Su trabajo es una instalación multimedia que incluye varios objetos que pretenden poner a prueba la realidad y la credibilidad. Pasando por experimentos que parecen científicos, Fredy Buitrago cuestiona los límites del arte y de lo que significa, así como la credibilidad en el artista plástico y la tendencia de producir arte para artistas, arte para círculos sociales cerrados, y no para la comunidad. La instalación resulta muy bella y muy extraña, muy táctil.” - Luis Carlos Barragán
Colectivo SE VENDE
Exposición videos de intervenciones en espacios públicos
7.2.2012
Conferencia sobre espacios independientes e intercambio de experiencias incentivando la descentralización del arte por el colectivo “SE VENDE”
INAUGURACIÓN DE LAS EXPOSICIÓNES:
"QUÉ HAGO CON TANTA MEMORIA" Video performance de DAGMARA WYSKIEL
"CULTIVO DE TIEMPO" Video instalación del COLECTIVO “SE VENDE”
“TRANS–FORMACIONES” fotografías de ULISES GIRALDO





